| 
			
				
				Catarata:
					
					La catarata es la primera 
						causa de la disminución de visión y de ceguera en el 
						mundo. Pero gracias a la tecnología actual es reversible 
						mediante un procedimiento quirúrgico.   
		   
			
				
				¿Qué es la catarata?:
					
					Se le denomina catarata a la 
						opacificación de un lente natural que se llama 
						cristalino y que se encuentra al interior del globo 
						ocular.   
					El cristalino se encuentra 
						por detrás del iris y nos ayuda a enfocar las imágenes 
						que obtenemos del ambiente que nos rodea y así poder 
						proyectarlas de mejor forma en la retina   
		   
			
				
				Los pacientes con cataratas 
						refieren que ven como si estuvieran observando detrás de 
						un vidrio sucio o pañoso.   
				Imagen de Representación de 
						una visión con catarata   
				¿Cuándo puede 
									aparecer una Catarata?:
					
					Una catarata 
										puede presentarse a cualquier edad, pero 
										deben darse acontecimientos previos para 
										su aparición para lo cual hay una 
										clasificación del tipo catarata que un 
										paciente pueda padecer.   Se clasifica 
										en: 
						
						Congénita.
						Metabólica
						Traumática
						Senil 
			
				
				La catarata más común es la 
						senil la cual se va desarrollando con los años, la edad 
						promedio para su desarrollo está entre los 50-55 años.   
				En si la opacificación del 
						cristalino traduce el envejecimiento del mismo en la 
						cual hay una alteración en la estructura proteínica 
						haciendo que se pierda su transparencia normal   
		   Síntomas más habituales: El 
						síntoma cardinal de una catarata es la disminución de la 
						agudeza visual. Los pacientes que padecen de una 
						catarata se ven en una necesidad constante de cambiar 
						sus lentes ya que la progresión de la catarata va 
						aumentando con el pasar de los años. Otra 
						molestia muy habitual que causa una visión con catarata, 
						es que afecta a la visión de contraste o en otros 
						términos dificulta ver bien los colores. 
			  
			 
 La 
						catarata hace que se vea afectada la visión binocular 
						distorsionando la percepción de profundidad lo cual hace 
						que calcule mal las distancias y presentan visión doble.   
		Tratamiento:
			Cuando 
						el paciente ya tiene un diagnostico de catarata la única 
						vía de solución es netamente quirúrgica. 
			La decisión de operarse es del paciente ya que con el 
						tiempo sigue progresando y así dificultando mas sus 
						actividades cotidianas.
   
		¿Qué beneficios se obtienen?:
			La 
						extracción de una catarata y la posterior implantación 
						de un Lente intraocular para reemplazar el natural, es 
						de conseguir una mejor visión y por consiguiente una 
						mejor calidad de vida de la persona. Los criterios oftalmológicos que antes se tenían con 
						respecto a que se debía de dejar madurar la catarata han 
						sido abolidos. Entre más pronto se opere una catarata se 
						aprovecha mejor el procedimiento moderno que ahora 
						existe para su extracción, con lo cual obtenemos:
 
		Exámenes previos a la cirugía:
			Antes de programar la 
						intervención quirúrgica se deben de realizar dos 
						exámenes independientes a la consulta oftalmológica 
						habitual.   Esos exámenes son una 
						Biometría Láser de Coherencia Óptica (LIO MASTER) que 
						sirve para calcular el poder dióptrico de la lente a 
						implantar y un estudio de endotelio realizado con un 
						Microscopio Especular para saber la cantidad y el estado 
						de las células cornéales.   
		   
		   
			
			¿Cómo es el procedimiento?:
				
				Se realiza mediante un 
						sistema que se llama FACOEMULSIFICACION por 
						MICROINCISION en la cual se realiza dos incisiones casi 
						imperceptibles con un diámetro de 1.2mm a nivel de la 
						unión de la esclera y la córnea (Limbo) y se realiza 
						mediante anestesia tópica (gotas), se introduce la 
						piezas quirúrgicas en la cual el cirujano oftalmólogo 
						aplica una energía ultrasónica para emulsificar 
						(fragmentar) la catarata para posterior aspirarla.   
				Ya eliminada la catarata se 
						procede a la implantación de la Lente Intraocular que es 
						especifico para cada paciente con el poder dióptrico 
						recetado por el cirujano para tratar de conseguir una 
						agudeza visual aceptable y de disminuir el astigmatismo 
						inducido por la cirugía.   
		   
		   
			
				
				¿Qué cuidados debe de tener 
					después de la cirugía?:
					
					Después de la cirugía el 
						paciente no requiere hospitalización, se va a la casa 
						inmediatamente a descansar. Al día siguiente se hace un 
						chequeo de control, el fin de semana se recomienda 
						reposo total y a la siguiente semana puede poder volver 
						a sus labores cotidianas.   
					¡A disfrutar de una 
						visión nítida sin catarata! |